Administración electrónica y la automatización de los procesos administrativos.
- jgutipellejero
- 13 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Automatización de los procesos administrativos y sus beneficios para el ciudadano.

La evolución de la tecnología. Automatización de tareas administrativas e Inteligencia Artificial.
Ahora que quedan pocos días para que comience el 2020, seguro que son muchas las personas que se preguntan qué deparará este nuevo año. Por mi parte, pienso en cuánto ha evolucionado la tecnología, cómo puede que ser que existan sistemas de Administración Electrónica capaces de ayudarnos en tareas administrativas rutinarias y que mejoren el tiempo de respuesta y gestión de muchos procesos.
Sin duda alguna, evolucionamos y la tecnología también, ambos para bien, porque gracias a estos sistemas y a la posibilidad de robotización y/o automatización de operaciones rutinarias es posible emplear nuestro tiempo en otros recursos y necesidades.
¿Cuáles son los beneficios de la automatización para el ciudadano?
El simple hecho de que se puedan automatizar diversas tareas administrativas, ya supone un beneficio en sí, pues permite al ciudadano conseguir lo que necesita a través del sistema de Administración Electrónica.
Son muchas las ventajas de la robotización en los procesos administrativos, los cuales voy a exponer de forma resumida a continuación:
Simplifica los procesos dentro de la Administración.
Permite al ciudadano acceder por sí mismo a la información que necesita.
Se podrán realizar trámites a cualquier hora, sin depender de oficinas y horarios.
Habrá un menor uso del papel, pues la información podrá estar guardada en otros servidores, lo que permitirá una consulta rápida siempre que se requiera.
Las transacciones serán más seguras, gracias a los códigos encriptados que posean y al tratarse de un sistema robotizado creado, específicamente, para esos procesos administrativos. Además, minimizando el porcentaje de errores.
Permitirá dedicar más tiempo a otros recursos y gestiones.
La Inteligencia Artificial en los procesos adminsitrativos. El profesional entrena al sistema.
El creciente interés en la Inteligencia Artificial (IA) y en la posibilidad de automatizar los procesos administrativos provoca que cada día sea mayor la preocupación con respecto a si ‘¿perderé mi empleo ante la robotización de procesos administrativos que yo realizada?’ Sin duda, un gran enigma que no tiene por qué ser necesariamente afirmativa la respuesta.
El que se apueste por la Administración electrónica, y más concretamente por la automatización de ciertos procesos administrativos, permitirá minimizar el tiempo de entrega de ciertos procesos, los cuales a una persona podría llevarle semanas e incluso meses. De esta forma, esa persona podrá dedicar su tiempo en otras tareas mucho más importantes. En definitiva, lo que viene siendo una optimización en las tareas y un aumento de la productividad de esa empleada/o.
Si quieren mejorar los procesos administrativos mediante su automatización ¿por qué no apoyarlos para generar mayores beneficios y satisfacción al ciudadano? Actualmente existen grandes empresas que tienen implantada la robotización en sus procesos administrativos, será cuestión de esperar para que las Administraciones Públicas apuesten también por ello.
Por Javier Gutiérrez Pellejero
Comments