Ventajas del uso de "Newsletters" en las Administraciones Públicas
- jgutipellejero
- 18 mar 2020
- 2 Min. de lectura

"Será un medio de comunicación digital, se ahorrará en coste y papel"
¿Habéis solicitado alguna vez información en la Administración Pública y tras pasar unos meses habéis recibido un boletín informativo? Puede que muchas de vuestras respuestas sean una negación...
Es por esta razón que hoy quiero abrir el debate de las “Newsletter” como una gran oportunidad para las administraciones públicas, una que tendrá muchas ventajas. Además, servirá para informar a los ciudadanos según sus preferencias y también una forma de estar en continua comunicación, proporcionándoles vías directas para sus solicitudes y trámites.
Establecer una estrategia de contenidos para los ciudadanos
Antes de comentar las ventajas del uso de Newsletter, creo que puede ser interesante hablar sobe los contenidos que habría que enviar a las personas que se suscriban.
En primer lugar, deberían poder inscribirse y colocar sus preferencias en cuanto a la información que quieren recibir, y tras ello, se deberán crear boletines de información interesantes, que aporte valor a las personas, que las inciten a seguir creciendo y que puedan ayudarles en su situación actual.
Por ejemplo, pensemos en una persona que se ha quedado en paro y está buscando trabajo, un boletín interesante sería un breve resumen de los puestos vacantes que hay actualmente, destacados por provincias y que a su vez pueda consultar todos los disponibles en la misma.
Beneficios y ventajas del uso de un boletín de noticias
Sin lugar a dudas podemos enumerar muchas ventajas, pero veo conveniente destacar las más importantes y aquellas que aportarían valor a la Administración Pública:
Bajo coste económico: al tratarse de un envío digital, se reduce el uso de papel y el envío mediante correo tradicional.
Puede ser una buena alternativa de comunicación: pudiendo convertirse en una forma de hacer publicidad y de mostrar los anuncios que actualmente pueden estar viendo muchas personas.
Siempre estarán informados: al tratarse de un boletín que se envía de forma mensual, todas aquellas personas que lo reciban tendrán constancia de la última novedad.
Se puede medir el alcance e interés: con ayuda de herramientas de gestión de newsletter es posible saber cuántas personas han abierto ese correo, han hecho clic y/o han solicitado otro tipo de información.
Es rápido, sencillo y cómodo: se pueden enviar boletines con un solo clic a un gran número de interesados. Al igual que se pueden enviar varios a la vez. Todo de forma automatizada.
Mejora la imagen de la Administración pública: ya que ayudará a informar a los ciudadanos de temas en los que están interesados.
Como veis son varias las ventajas más importantes del uso de las Newsletter. Si creéis que puede ser interesante incluir alguna más, siempre está abierta la posibilidad de escribir un comentario. Así juntos podremos entrar en un debate con diversas opiniones y argumentos.
Por Javier Gutiérrez Pellejero
Comments