Indicadores de gestión de la administración pública
- jgutipellejero
- 8 feb 2022
- 2 Min. de lectura

Hoy en este artículo quiero hablar de los indicadores de gestión en la administración pública. Pero antes de ello, debemos saber qué es un indicador de gestión y para qué sirve.
¿Qué es un indicador de gestión? ¿Para qué sirve?
Pues bien, un indicador de gestión no es más que datos cuantitativos y cualitativos que permiten reflejar las consecuencias, o resultados, de las acciones que se han realizado durante un proceso específico, una campaña o una estrategia dentro de dicha organización, bien sea pública o privada.
Respecto a la funcionalidad de los indicadores, estos principalmente sirven para aportar información sobre las acciones realizadas, poder valorar la efectividad de las mismas y poderse anticipar o establecer un cambio en la estrategia para poder mejorar los resultados y conseguir los objetivos establecidos.
Tipos de indicadores de gestión en la administración pública
Ahora bien, respecto a los indicadores de gestión de la administración pública podemos decir que son varios ámbitos los que están bajo control, los cuales son: el desarrollo urbanístico, la ciudadanía, el arte y la cultura, la educación, los estados financieros y el transporte, entre otros.
Y dentro de cada ámbito, están los medidores o indicadores, como ejemplo podemos decir que para el transporte está el indicador de medir la satisfacción de quienes usan el transporte público. Dentro del área de estados financieros la deuda per cápita. Y dentro de la ciudadanía, entre muchos otros, un indicador que seguramente tengan en cuenta es la participación electoral.
Los indicadores de gestión servirán a la administración pública para poder tomar decisiones, y poder hacer un cambio en su “estrategia” por así decirlo, pues si uno de estos indicadores aporta un valor por debajo de lo que establecieron como “eficiente”, tendrán que ver formas de mejorar dicho valor y para ello será necesario cambiar ciertos pasos de dicho proceso o ver formas de incentivar a la población para que ese valor cambie y en consecuencia, mejore.
¿Qué os ha parecido el artículo de hoy? ¿Qué opináis de los indicadores de gestión en la administración pública? ¿Sabríais decir alguno concreto?
Por Javier Gutiérrez Pellejero
Fuente de información:
https://www.oficinavirtual.pap.hacienda.gob.es/sitios/oficinavirtual/es-ES/ContabilidadPublicaLocal/Documents/IndicadoresGestion.pdf
https://gestion.pensemos.com/indicadores-de-gestion-en-entidades-publicas-kpis-21-ejemplos
https://www.aiteco.com/indicadores-en-la-administracion-publica/
Comentarios