top of page

¿Qué es la inflación?

  • jgutipellejero
  • 31 may 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 jun 2022



Hoy en este artículo quiero hablar sobre la inflación. Seguro que muchos de vosotros sabéis a qué se refiere este término y cuál es su definición. Pero quizás haya personas que aún lo desconozcan, y es por ello que a continuación se va a comentar su significado.


Según fuentes económicas la inflación al consumidor es el aumento generalizado y sostenido del precio de bienes y servicios representativos del consumo en los hogares de un país.


Si desglosamos la anterior definición, podríamos ver que se refiere al hecho a nivel de los consumidores, pues hemos dicho que es la “inflación al consumidor”, que se trata de un aumento generalizado, porque se mide el aumento a nivel global de todos los servicios y bienes, lo que equivale a un aumento promedio de todo.

¿Qué puede causar la inflación?


Otra pregunta interesante que muchos seguramente se estén haciendo ahora tras leer la definición de inflación es la de... ¿Qué puede causarla? Pues bien, a continuación veamos los tipos de inflación que hay y su causa:


  • Inflación por costes: esta se debe a cuando hay un aumento a nivel de las materias primas (petróleo, energía, cobre, etc), lo que provoca que la empresa fabricante para mantener su margen, deba de aumentar los precios.

  • Inflación por consumo o demanda: este tipo se relaciona con la ley de la oferta y la demanda. Si hay más demanda que producción o importación, los precios tienden a subir.

  • Inflación autoconstruida: este tipo se debe a la creencia de que en el futuro habrá un alto incremento de precios, de forma que empieza poco a poco a ajustarse para que la subida sea gradual.


Tasas de crecimiento de la inflación


A continuación vamos a ver los tres tipos de crecimiento que tiene: moderada, galopante e hiperinflación.

  • Moderada: hace referencia a un incremento de precios de forma pausada.

  • Galopante: hace referencia al hecho de que los precios se incrementan a nivel de dos o tres dígitos, 20% o 120%.

  • Hiperinflación: se trata de algo anormal y cuyo crecimiento es el 50% mensual. Este hecho indica que dicho país está viviendo una crisis económica severa y que el dinero está perdiendo valor.

¿Qué os ha parecido el artículo? ¿Cuánto más sabéis sobre la inflación? Desde aquí os invito a comentar qué opináis y si conocíais este factor.




Por Javier Gutiérrez Pellejero



Fuente de información:


https://es.wikipedia.org/wiki/Inflaci%C3%B3n

https://www.ecb.europa.eu/ecb/educational/hicp/html/index.es.html

https://www.banrep.gov.co/es/tanto-sabe-sobre-inflacion

https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/inflacion

 
 
 

コメント


© 2019 por Javier Gutierrez Pellejero. Creado con Wix.com

  • Icono social LinkedIn
bottom of page