top of page

¿Qué debe tenerse en cuenta para llevar a cabo una obra pública?

  • jgutipellejero
  • 16 mar 2021
  • 2 Min. de lectura



En el artículo de hoy quiero tratar un tema que quizás alguno de vosotros ya conozca, o quizás no, y se trata de todo el proceso que habría que realizar para poder comenzar con una obra pública.


¿Qué se necesita para comenzar una obra pública?


Pues bien, como todo en la vida, antes de comenzar con un gran proyecto, ya sea una obra pública, una reforma pública o un edificio con fines públicos, es necesario el disponer de toda la documentación necesaria para poder desarrollar el proyecto civil en cuestión.


Este tipo de documentación se conoce como memoria, y adicionalmente ha hecho, habrá que incluir unos anexos en los que se incluyan las características de la obra pública, los posibles servicios afectados y todo aquello que pueda ser necesario para el desarrollo del proyecto. También los planos de toda la obra y el presupuesto en cuestión.


Tras disponer de toda la información, materiales, equipo humano y técnico, comenzaría el proceso de obra pública.


Documentación y factores para el desarrollo de una obra pública


De forma más detallada, podríamos decir que lo que realmente es necesario para llevar a cabo una obra pública serían factores como los siguientes:

  • Memoria de las necesidades que cubriría dicho proyecto de obra pública.

  • Anexos a dicha memoria que incluirían aspectos como: datos geotécnicos, territoriales, ambientales y seguridad vial, entre otros.

  • Planos de todo el proyecto y todas las ideas a realizar.

  • Presupuesto de todo lo que conllevaría el proyecto (equipos, materiales, operarios, empresas a subcontratar, etc.)

  • Proyectos de mediciones, incluyendo también el presupuesto, mediciones relativas a impacto medioambiental y en materia de seguridad e higiene.

Por supuesto, como en toda obra, siempre es importante el disponer de un fondo adicional en el caso de que surjan algunos impedimentos, problemas o situaciones en las que haya que esperar para continuar con la obra pública. Pues, no todos los estudios realizados a nivel técnico, interno y medioambiental podrán descifrar al cien por cien el estado de la zona a rehabilitar o construir, siempre puede surgir algún imprevisto, y para ello habrá que estar preparados.


¿Qué opináis vosotros? ¿Pensabais que era necesaria tanta documentación? Seguramente me habré dejado algo atrás, por ello, os invito al debate y a comentar qué opináis al respecto.



Por Javier Gutiérrez Pellejero





 
 
 

Comments


© 2019 por Javier Gutierrez Pellejero. Creado con Wix.com

  • Icono social LinkedIn
bottom of page