Realización de trámites telemáticos y su evolución en el tiempo
- jgutipellejero
- 19 abr 2021
- 2 Min. de lectura

A día de hoy son muchísimas las personas que hacen uso de la vía telemática para la realización de gestiones y envíos de documentación en la administración pública.
Y es que, desde sus inicios la administración pública y la sociedad en general, han evolucionado, tanto que a día de hoy no es necesario ir presencialmente a la administración a realizar algunos trámites, permitiendo así a los ciudadanos poder hacer las gestiones que necesiten por vía telemática, o telefónica.
¿Por qué la vía telemática es tan importante?
Como bien he comentado anteriormente, la vía telemática permite al ciudadano poder realizar las gestiones que necesite sin tener que ir presencialmente a la administración para tramitarlo, permitiendo así a su vez el poder hacerlo desde cualquier lugar con conexión a internet.
Se trata de un servicio que en pleno siglo XXI facilita mucho el día a día tanto de las administraciones como del propio ciudadano. Para la primera, a nivel de recepción de visitas, pues las personas que puedan hacer la gestión online no tendrán que concertar una cita y por ende, esa cita la podrá tener otro ciudadano que debido a su edad o por otra circunstancia tenga que ir allí. Para el ciudadano, como ya he mencionado anteriormente por la facilidad de gestión, la rapidez y también la comodidad.
Ventajas de la evolución de la administración pública
Puedo decir que son muchísimas las ventajas de la evolución de la administración pública, pues como todo aquello que evoluciona, siempre es para mejor. Y el hecho de que la administración pública se haya adaptado a la nuevas tecnologías, ha permitido a los ciudadanos tener una mejor visión de la misma, evitando así largas colas de espera para la realización de un mínimo trámite o consulta administrativa.
A fin de cuentas, si la sociedad y su estilo de vida evolucionan, los organismos públicos también deben hacerlo. Facilitar y hacer más cómoda la gestión de trámites tanto a nivel del ciudadano como a nivel interno para los trabajadores públicos, pues así les permite a ellos poder organizar sus tareas de otra forma y dedicar tiempo a otros trámites que es más complejo automatizar.
Por Javier Gutiérrez Pellejero
Fuentes de información: https://www.red.es/redes/es/node/6233
Comments