top of page

Uso del WhatsApp en las Administraciones Públicas

  • Foto del escritor: Lydia C
    Lydia C
  • 21 may 2020
  • 2 Min. de lectura

"Sí, y lo hace de forma positiva ante un buen ambiente laboral"


Hace unos meses que publiqué mi opinión sobre el uso de Newsletters, y hoy quiero hablaros del WhastApp en las Administraciones Públicas. ¿Creéis que pueda ser una buena opción como canal de comunicación?


Como bien podréis imaginar, la WhatsApp es un canal de comunicación que en la actualidad es utilizado por muchísimas personas, es más, ya existen números a través de los cuales puedes comunicarte con una empresa privada específica. Pero, ahora bien, ¿qué utilidades podríamos encontrar si disponemos de un número específico para comunicarnos con la administración de nuestra ciudad?


Uso y funcionalidad del WhastApp en las administraciones públicas


Sin lugar a dudas, podemos enumerar varias, las cuales quiero indicar a continuación:

  • A través de este canal de mensajería instantánea se podría mantener informado al conjunto de la ciudadanía de una forma rápida y eficiente.

  • Se tendría constancia de que ha sido leído por el destinatario, ya que todas las personas a día de hoy hacen uso de esta aplicación. Y para aquellos casos en los que no, por ejemplo, para comunicarse con personas mayores, puede ser útil otro tipo de medios como el correo o mensajes si disponen de un teléfono móvil.

  • Permitirá enviar recordatorios de forma masiva al conjunto de la ciudadanía, además, creo que es posible bloquear el número para que sólo se permita enviar información y no recibir comentarios, para ello se especificarían número de teléfono para atención personalizada.

  • Informaría y actualizaría la información que el ciudadano tiene con respecto a su situación, por ejemplo; mensajes informando que se ha dado de alta como demandante de empleo, o de alta como trabajador en la empresa tal, etc.


Conclusión del uso de este canal de comunicación en las administraciones

Como podéis ver son varios los usos y funcionalidad que puede aplicarse al WhatsApp dentro de las administraciones públicas, eso sí, antes de poder comenzar con el envío de mensajes, los ciudadanos deberían aceptar que desean recibir información a través de ese medio, de forma que no implique un descontento e insatisfacción por parte de ellos. No obstante, creo que todos estarían satisfechos viendo que les informan de los trámites que necesitan hacer con respecto a la administración pública y el tiempo que tiene para ello.


Por Javier Gutiérrez Pellejero



 
 
 

Comments


© 2019 por Javier Gutierrez Pellejero. Creado con Wix.com

  • Icono social LinkedIn
bottom of page