top of page

Ventajas de implantar la Inteligencia Artificial en la Administración pública

  • jgutipellejero
  • 14 feb 2020
  • 2 Min. de lectura


'Las oportunidades de la Inteligencia Artificial en las Administraciones'

Hoy vamos a enfocar el artículo en las posibles ventajas que existirían tras la implantación de la Inteligencia Artificial (IA) en la Administración pública. Al igual que también las comentaremos para ver que podrían aportar de cara a las personas que hacen uso de las administraciones públicas para la tramitación y gestión de documentos y el uso de otros servicios.


Sobre la Inteligencia Artificial


Antes de comenzar con las ventajas, debemos saber el porqué de su implantación. La Inteligencia Artificial es un medio para mejorar el esfuerzo humano, no para reemplazarlo. Se trata pues, de una nueva forma de agilizar y mejorar tanto el trabajo a realizar como los resultados y el tiempo de ejecución.

¿Cuáles son las ventajas y oportunidades de su aplicación en la Administración Pública?

Sin duda alguna, serían muchas las ventajas de su implantación, al igual que pueden existir inconvenientes, un punto que analizaremos en un futuro. Hoy, vamos a centrarnos en sus beneficios, los cuales vamos a mencionar de forma resumida a continuación.


  1. Simplificación administrativa: Con la Inteligencia Artificial en las Administraciones Públicas se podrán simplificar las tareas administrativas, dejando para los trabajadores públicos aquellas tareas que necesiten de una lógica mayor. De forma que tan sólo tendrán que revisar y centrarse en aquellas labores que sí requieran de una mente real y no artificial.

  2. Permitirá hacer cambios en el modelo de la Administración Pública: Con esto, se mejoraría la experiencia del usuario de cara a las administraciones. Ya que verían agilizados sus procesos y además, recibirían rápidamente la solución o información que requieren en ese momento.

  3. Racionalización de costes: Al disponer de programas que se encargan de labores administrativas que antes hacían otras personas, se puede emplear ese tiempo y costes en otras tareas que requieren de mayor compromiso e importancia. Esto no significa que la persona sea reemplazada por la máquina, ni muchísimo menos, simplemente habría que fraccionar labores y con ello sus costes.

  4. Ayudará en la prevención de la corrupción: Gracias a los programas se pueden evitar futuros fraudes y en el caso de existir, quién sabe si también se puedan detectar. ¿Será cuestión de que se pruebe para ver qué resultados aporta verdad?


Estas serían sólo algunas de las ventajas que tendría la Inteligencia Artificial en Administración Pública. ¿Sabrías decir alguna más? Estoy abierto a cualquier sugerencia de forma que se pueda abrir en este artículo una línea de debate interesante en la que todo podamos aportar y dar nuestra opinión al respecto.


Por Javier Gutiérrez Pellejero



留言


© 2019 por Javier Gutierrez Pellejero. Creado con Wix.com

  • Icono social LinkedIn
bottom of page